Como el tema de los enfoques curriculares es algo muy reciente, he decidido hacer mi reflexión en base a ellos y sobre todo con los que yo me siento más identificada.
En la reflexión anterior deje planteado que mis opciones serían el enfoque interpretativo y socio-crítico, sin embargo no pude argumentar más allá de lo que dije debido a que el tema en cuestión era más específico. Así es que ahora tengo esa opción y debo aprovecharla.
Que les puedo decir, mi postura frente a los enfoques es la siguiente; creo que todos tenemos un poquito de cada uno de los ellos, la diferencia está en que unos se desarrollan más que otros dependiendo de la personalidad, carácter y comportamiento del individuo que en este caso son los docentes. Por eso es que yo no me cierro a la posibilidad de que una vez cuando ya me encuentre ejerciendo como docente no vaya a utilizar una de las tantas características de cada enfoque, aunque si estoy muy segura que el interpretativo y socio-critico es lo mío.
Sin duda alguna estoy de acuerdo con el interpretativo ya que para mi el alumno no debe ser un mero oyente sino que puedan tener más participación en lo que es la construcción de sus conocimientos y que mejor manera que tomando en cuenta las experiencias previas que puedan tener en relación al tema en cuestión, además el solo hecho de que la teoría vaya de la mano con la práctica es un gran avance por que es bueno que tanto alumnos como "Profesores sean investigadores de la acción que reflexiona, elabora y diseña su propia práctica" (Elliot,1990) de donde se puede obtener muy buenos conocimientos y por tanto buenos resultados en el crecimiento como persona.
Bueno con respecto al socio-crítico creo que es un muy buen modelo donde el aprendizaje se de por medio del diálogo integrando en este los valores sociales que todos debemos tener como personas y además algo que leí en un libro llamado currículum y evaluación (texto guía) que
hace referencia y lo que me llamó mucho la atención es que se da una "Formación centrada en el desarrollo de procesos intelectuales y no en el producto de éstos..." ( Rodríguez Rojo,1997) y es ahí donde veo que concuerdo bastante con este modelo ya que a mi parecer es mejor darle mayor importancia al proceso que al resultado.
Lo más probable que más de alguno no estará de acuerdo con mi opinión y me encantaría que utilicemos este medio de comunicación muy recurrente para que intercambiemos opiniones y así poder abrir mucho más nuestros horizontes.
En la reflexión anterior deje planteado que mis opciones serían el enfoque interpretativo y socio-crítico, sin embargo no pude argumentar más allá de lo que dije debido a que el tema en cuestión era más específico. Así es que ahora tengo esa opción y debo aprovecharla.
Que les puedo decir, mi postura frente a los enfoques es la siguiente; creo que todos tenemos un poquito de cada uno de los ellos, la diferencia está en que unos se desarrollan más que otros dependiendo de la personalidad, carácter y comportamiento del individuo que en este caso son los docentes. Por eso es que yo no me cierro a la posibilidad de que una vez cuando ya me encuentre ejerciendo como docente no vaya a utilizar una de las tantas características de cada enfoque, aunque si estoy muy segura que el interpretativo y socio-critico es lo mío.
Sin duda alguna estoy de acuerdo con el interpretativo ya que para mi el alumno no debe ser un mero oyente sino que puedan tener más participación en lo que es la construcción de sus conocimientos y que mejor manera que tomando en cuenta las experiencias previas que puedan tener en relación al tema en cuestión, además el solo hecho de que la teoría vaya de la mano con la práctica es un gran avance por que es bueno que tanto alumnos como "Profesores sean investigadores de la acción que reflexiona, elabora y diseña su propia práctica" (Elliot,1990) de donde se puede obtener muy buenos conocimientos y por tanto buenos resultados en el crecimiento como persona.
Bueno con respecto al socio-crítico creo que es un muy buen modelo donde el aprendizaje se de por medio del diálogo integrando en este los valores sociales que todos debemos tener como personas y además algo que leí en un libro llamado currículum y evaluación (texto guía) que
hace referencia y lo que me llamó mucho la atención es que se da una "Formación centrada en el desarrollo de procesos intelectuales y no en el producto de éstos..." ( Rodríguez Rojo,1997) y es ahí donde veo que concuerdo bastante con este modelo ya que a mi parecer es mejor darle mayor importancia al proceso que al resultado.
Lo más probable que más de alguno no estará de acuerdo con mi opinión y me encantaría que utilicemos este medio de comunicación muy recurrente para que intercambiemos opiniones y así poder abrir mucho más nuestros horizontes.
1 comentario:
Carolina:
En este comentario completaste lo que te faltó en la última publicación, haz planteado argumentos de manera reflexiva, sin embargo, no hay críticas ni posibles mejoras en torno al tema y tus opiniones dan a pie a una argumentación limitada.
Suerte.
La profe.
Publicar un comentario