Sigo avanzando en este arduo camino, pero muy feliz y segura de que voy por la senda correcta...
Inicié todo esto con el concepto de currículum, luego fueron los paradigmas y ahora los enfoques curriculares. Se puede decir que los enfoques son 5 cada uno con diversas características y por un orden de temporalidad serían: Academicista, Conductista, Interpretativo, Socio-crítico y por competencia. Comenzando por el academicista, este enfoque ve al currículum como un programa o plan de estudio donde las clases son expositivas y apoyadas por textos ya preparados, luego nace el conductista donde "visualiza la enseñanza como una actividad controlable..."(Escudero 1984) con aprendizajes externos y respuestas predecibles, donde además el currículum está basado en 3 corrientes:" Sistema tecnológico de producción, plan de instrucción y conjunto de experiencias de aprendizaje; ya en los años setenta surge el enfoque interpretativo como una respuesta o una contraposición frente a los 2 enfoques anteriores dando mayor realce al aprendizaje significativo y al alumno como un ser activo y no un mero receptor de contenidos y conocimientos. Posteriormente a mediados de los ochenta se utiliza el enfoque socio-crítico donde cada vez más se va haciendo participe al alumno dentro de su aprendizaje y donde ya es más valorado el proceso y no el resultado dentro de la evaluación, donde además " la educación se entiende como una actividad crítica, encaminada al análisis de la realidad en el aula, del centro y de la sociedad" (Apple, 1996) por último y el más reciente es el basado por competencia, donde las actividades se realizan en base a la competitividad como una herramienta de motivación para los alumnos.
Al conocer cada uno de los enfoques inmediatamente me incliné por 2 interpretativo y socio-crítico ya que son con los que me siento más identificada al ponerme en la situación de que ya soy docente, eso no dice que no vaya a poseer una que otra característica de los enfoques restantes, pero siendo muy sincera así como me incliné de inmediato por dos me puse en total desacuerdo ante el academicista y el conductista viéndolo de manera general por el hecho de que no comparto la postura que tienen ante el proceso enseñanza-aprendizaje, evaluación y el papel del alumno en este proceso.
Pienso... ¿ Estará bien ponerme en esa posición? o ¿Están de acuerdo conmigo?... ¿Qué piensas al respecto?. Opina y entablemos un debate...
1 comentario:
Carolina:
No es fácil tomar una postura, sobre todo, cuando aun no estas haciendo clases en el aula. Sin embargo, tienes claro el camino que quieres seguir, espero lo puedas llevar a la práctica. En relación a tu comentario te faltó más críticas o mencionar posibles soluciones frente al tema, pusiste más contenidos que reflexiones. Solamente al final pusiste ideas para contrargumentarte.
Suerte.
La profe.
Publicar un comentario